¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino
Tu origen
Tu destino

El recinto ferial de Albacete: “Los Redondeles”

Albacete/ 8 de febrero de 2017
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
El recinto ferial de Albacete: “Los Redondeles”

Si hay algo característico de Albacete es… vale, sí, hay muchas cosas que forjan el carácter de la ciudad: su arquitectura, sus cuchillos, las gachas, el carajillo “quemao” y echarse una piedra después de este, la espontaneidad de los albaceteños… pero hay una que sobresale por encima de estas, su feria.  ¿Y dónde se celebra? En “Los Redondeles” o “La Sartén”, que son los nombres con los que se conoce al recinto ferial. Esta es nuestra próxima parada de hoy. ¡Allá vamos!

¿Cómo llegar hasta aquí?

No te preocupes por nada, Vectalia te lleva en bus.  Existen varias líneas para llegar hasta el recinto ferial de Albacete, tanto regulares como líneas especiales que se habilitan para los días de feria.

Si tu intención es llegar hasta Los Redondeles en días de feria, tus líneas son las siguientes:

  • FER 1 y debes bajar en Feria-Ctra Jaén
  • FER 2 y tu parada será Avenida de Los Toreros
  • FER 3 y deberás permanecer atento hasta llegar a la parada Benavente- Recinto Ferial

Como puedes ver, está todo pensado para dejarte lo más cerca posible de tu destino.

Para el resto del año, también tenemos líneas regulares que te llevarán hasta el recinto ferial. Toma nota:

Línea A: Si viajas en esta línea puedes elegir bajar en Benavente- Recinto Ferial o Benavente 20

Línea E: En este trayecto tu parada será Benavente 20

Línea F: En esta línea puedes bajar en Benavente-Recinto Ferial o Benavente 6

Portada de Los Redondeles

¿Qué me voy a encontrar al llegar allí?

Observando el diseño de este recinto muchos pondrían en duda el año de su edificación, pudiéndolo considerar una obra del siglo XX.  Sin embargo, lo cierto es que esta edificación tiene más de 200 años.  Los Redondeles se inauguraron el 7 de septiembre de 1783, día en el que da inicio la feria de la ciudad (¡Qué feria!). Desde ese momento en adelante pasó a celebrarse siempre en el casco antiguo de Albacete, siendo el recinto un punto de referencia y de encuentro

Este lugar concentra cada martes otro de los eventos de mayor movimiento de la ciudad, el Mercado de los Invasores. El mayor mercado de Castilla La Mancha y uno de los más grandes de España.

Un poco de historia sobre “Los Redondeles”

El recinto de los redondeles tuvo un humilde origen y ha pasado a ser representante de un modelo seguido por la arquitectura de la ilustración, impregnada de los cánones de la antigüedad clásica. De hecho, en 1991 fue declarado Bien de interés cultural y edificio histórico de España.  Encierra mucha historia, concretamente 234 años de ferias, ampliaciones y reformas.

En primera instancia los planos le fueron encargados al arquitecto Josef López Ximénez. En ellos solo se contemplaban los muros exteriores y un círculo interior. Otro arquitecto, Antonio Cuesta, fue el encargado de terminar el proyecto un año más tarde incluyendo un segundo anillo y alargando la calle de entrada.

Una de las peculiaridades de este lugar es el templete que se puede encontrar en el centro del recinto. Una construcción a modo de quiosco modernista.  Lo que pocos sabrán es que, en su origen, y hasta 1877, ese lugar lo ocupaba una balsa en la que los ganaderos abastecían la sed del ganado. Balsas, quiosco, columnas, sala de exposiciones, nuevos pabellones…unos desaparecían y otros que se añadían hasta llegar a conseguir la estética actual de Los Redondeles.

Y entre todas esas modificaciones y cambios, puede que las más importantes fueran: la inclusión de puertas laterales en 1888, la construcción de un tercer círculo (redondel) en 1944 y el cambio de la portada neoclásica en 1974 por una de ladrillo blanco, siguiendo las directrices del arquitecto Manuel Carrilero.

Dos en uno

Templete de Los Redondeles

Los Redondeles pueden vivirse de dos formas: En feria y el resto del año. Si visitas el recinto entre el 7 y el 17 de septiembre (¡Qué viva la feria de Albacete!) te interesará saber que cada círculo ofrece un atractivo distinto:

El centro o Templete: Encontrarás multitud de barras en las que abastecer tu sed y la mejor música desde el mediodía hasta que el sol vuelva a salir.  Si estás de visita en la ciudad permanece atento, esté es el lugar donde se suelen encontrar expuestos a la venta los productos regionales: jamones, miguelitos…

El segundo anillo: Aunque encontrarás ambiente de fiesta en todos y cada uno de los redondeles que forman el recinto en este además podrás hacerte con alguna joya de la artesanía típica: cuchillos, navajas,  cerámicas, bastones…

Tercer anillo: El ambiente fiestero está más vivo que en ninguno de los otros, lleno de barras en las que apagar tu sed y ojo, también el hambre.  Si caminas por este anillo puede que escuches “Nos vemos en la R…seguida de un número”, se refieren a las puertas de acceso a Los Redondeles, sin duda una buen modo de marcar un punto de encuentro entre la multitud.

¿Qué pasa si visitas el recinto en otra fecha? No tendrás la increíble experiencia de disfrutar de una de las mayores ferias de España pero no te apures, con suerte puedes planear tu visita para un martes y pasear por el mercado de los Invasores, el mayor mercado de Castilla La Mancha.

 

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare